Mostrando entradas con la etiqueta Ballet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ballet. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

Sylvia Ballet: Pizzicato


Performer: Arthur Pryor´s Band
Issue Number: Victor 16080
Release year: 1908


Source: Kahle/Austin Foundation
Subjects: Ballet


Pizziccati from the ballet Sylvia

La carrera de Léo Delibes coincidió felizmente con el cenit del ballet “clásico”. Coppélia (1870) sigue siendo, con razón, inmensamente popular, pero en comparación Sylvia (1876), aparentemente más relajada, es poco conocida. Su libreto languidece a la sombra de Coppélia, pero su música brilla con luz propia, es vibrante y colorida, evocadora y atmosférica.

Los primeros compases del Preludio, una marcha majestuosa que se apacigua con expectantes toques de trompeta y movimientos pastorales, se mezclan maravillosamente con el tercer número del ballet, Les Chasseresses, la primera entrada volátil y vigorosa de Sylvia y su cohorte. En el siguiente Intermezzo, las cazadoras se relajan. Sylvia, con los acordes delicados y apropiadamente llenos de suspenso del Valse Lente, se balancea sobre las lianas colgantes.

Poco hay que decir del "Pizzicato de Sylvia" probablemente la pieza de ballet clásico más conocida, con permiso del "Lago de los Cisnes". En el tercer y último acto, Eros, disfrazado de pirata, invita a una de sus esclavas a bailar para la revivida Aminta. Vacilando nerviosamente, al son de la música y jugando con su velo, la niña sugiere con elegancia su identidad. El “preludio” del tercer acto es un divertimento a modo de Marcha, y el Cortejo de Baco deviene en una cabalgata de pompa y alegría como celebración de la fiesta de la vendimia.


Versiones destacadas:

👉🏽 Victor 2651. Sousa´s Band (1903)
👉🏽 Victor 4313. Arthur Pryor´s Band (1908)
👉🏽 Victor 16080. Arthur Pryor´s Band (1908) 🔊
👉🏽 Victor 45113. Charles Kellogg (1917)
👉🏽 Victor 19249. Victor Orchestra (1921)
👉🏽 Victor 1670. Minneapolis Symphony Orchestra (1934)
👉🏽 Columbia 1831. Columbia Band (1904)
👉🏽 Columbia 999. Prince´s Orchestra (1911)

Sylvia: Selections


Performer: National Military Band
Issue Number: Edison 12075
Release year: 1908


Source: UCSB Cylinder Audio Archive
Subjects: Ballet

Sylvia

Ballet en tres actos, con coreografía de Louis Mérante y música de Léo Delibes (1836-1891), estrenado el 14 de junio de 1876 en París. En muchos sentidos, Sylvia ou La Nymphe de Diane es un típico ballet clásico, si bien tiene muchas características interesantes que lo hacen único. Sylvia es notable por el escenario mitológico de la Arcadia, sus creativas coreografías, su amplia escenografía, su gran influencia en las artes y, sobre todo, su notable partitura, que fue y aún es reconocida por su grandeza. 

La obra de Delibes es, ciertamente, el aspecto mejor apreciado del ballet por su innovación, creatividad y madurez. La coreografía de Mérante también fue considerada bastante revolucionaria y adelantada a su tiempo, y junto a Coppélia (1870), está considerado como uno de los primeros ballets modernos.

El mismo Chaikovski puso énfasis en la ingeniosidad de Sylvia a su amigo y colega Sergéi Tanéyev, considerándolo «...el primer ballet, donde la música no sólo es el principal interés, sino el único. ¡Qué encanto, qué elegancia, qué riqueza melódica, rítmica, armónica!».​ Si bien este comentario parece ser algo hiperbólico, dice algo muy importante de lo singular que tiene el ballet. La partitura de Sylvia es variada y rica, y sobresale, poniendo la atención en la escenografía, los bailarines y el vestuario.

Esta partitura es famosa por dos secciones en particular, el "Preludio" al primer acto y el "Pizzicati" en el tercero. La última, la más conocida, es un ejemplo muy popular del estilo pizzicato.

El libreto de Sylvia es considerado como uno de los puntos débiles del ballet. La trama en esencia no tiene mucha acción ni es particularmente cautivadora. De hecho, cuando Frederick Ashton recoreografió el ballet en los años 1950, reescribió la historia para hacerla más interesante. El ballet comienza con una escena de adoración en la que las criaturas del bosque danzan ante el dios del amor, Eros. Aminta, un humilde pastor, tropieza con ellas, interrumpiendo su ritual. Entonces Sylvia, objeto de deseo de Aminta, llega a escena junto a su grupo de cazadoras para burlarse de Eros. Aminta procura esconderse, pero Sylvia descubre a su acosador e, irritada, dispara su arco hacia Eros. Aminta protege a la deidad y por ello queda herido. En respuesta Eros dispara a Sylvia, quien queda herida, no gravemente, pero lo suficiente como para ser conducida fuera de escena.


Temas destacados:

👉🏽 Cortege of Bacchus

Arreglos contemporáneos:

👉🏽 Sylvia: Intermezzo
👉🏽 Sylvia: Mazurka
👉🏽 Sylvia: March
👉🏽 Sylvia: Polka
👉🏽 Sylvia: Strings
👉🏽 Sylvia: Valse Lente
👉🏽 Sylvia: Waltz
👉🏽 Sylvia: Yorke

viernes, 11 de febrero de 2022

Clarionet Solo: Ballet Music from Mathias Sandorf


Performer: William Tuson
Issue Number: Edison 8490
Release year: 1903


Source: UCSB Cylinder Audio Archive
Subjects: Clarinet 


Mathias Sandorf es una obra de teatro musical en cuatro actos, con música del violinista y compositor germano Georges Jacobi (1840-1906) y letra adaptada por los dramaturgos William Busnach y Georges Maurens, a partir de la novela homónima de Julio Verne. Estrenada en el Théâtre de l'Ambigu-Comique el 27 de noviembre de 1887, alcanzó las 94 representaciones.

La obra llegó a Estados Unidos en 1888 de la mano del bailarín húngaro Bolossy Kiralfy (1848-1932), actor, productor, escritor y creador de musicales, óperas burlescas y espectáculos de extravaganza, donde no era extraño que se incluyeran números de ballet.